Dos laboratorios comenzaron a testear sus vacunas en seres humanos

El francés Sanofi y el británico GSK reclutaron a 440 voluntarios para evaluar la tolerancia y respuesta inmunitaria ante esta potencial vacuna.

Sanofi y GSK comenzaron los ensayos clínicos de las fases 1 y 2 de una potencial vacuna contra la Covid-19. Sanofi declaró en un comunicado que las pruebas preclínicas fueron prometedoras en cuanto a sus niveles de seguridad e inmunogenicidad.

Para estos ensayos se reclutará a 440 personas para estudiar la tolerancia a la vacuna y la respuesta inmunitaria que genera en humanos. Si los resultados son positivos, se podrá pasar a la fase 3 antes de fin de año. La fase 3 es la última etapa de prueba antes de la eventual comercialización de la vacuna.

Los dos laboratorios prevén pedir la homologación del producto en la primera mitad de 2021 y aumentaron su capacidad de producción para poder alcanzar hasta mil millones de dosis durante el año próximo.

Ya son varios los países que reservaron dosis de esta potencial vacuna. La Comunidad Europea reservó 300 millones, 100 Estados Unidos y 60 el Reino Unido. Ambos laboratorios declararon que pondrán una parte significativa de su producción a disposición de Covax, la coalición de varios países y la OMS para asegurar la distribución justa de la vacuna.

Otros laboratorios también están desarrollando estudios para sus vacunas. Entre ellos, los norteamericanos Pfizer y Moderna, que ya están en fase tres del desarrollo.

Bacterias superresistentes, el otro gran desafío de la ciencia

Informe de 2016, la OMS estimó que en 2050 las bacterias resistentes provocarán alrededor de 10 millones de muertes, por encima del cáncer, una cifra que las colocaría como la primera causa de muerte global.

Cada año, cerca de 700 mil personas mueren por infecciones generadas por bacterias que son conocidas por la medicina y para las cuales existe un tratamiento. Sin embargo, esta cifra evidencia uno de los principales problemas que la ciencia enfrenta hoy: las bacterias superresistentes.

“Tener bacterias resistentes a muchos antibióticos antes era una rareza en los hospitales y ahora es frecuente”, detalló un especialista al portal científico Materia. Es que, desde hace un tiempo a esta parte, el mal uso de medicamentos entre la población generó que los microorganismos se volvieran tolerantes a los fármacos.

Cuando una medicina de estas se aplica mal, se consume cuando no es necesaria o se termina un tratamiento antes de tiempo, las bacterias suelen salir entrenadas para eludir los mecanismos de defensa en el cuerpo humano.

Entre otras de las causas, los expertos señalan la globalización. La conectividad del mundo está facilitando no solo la expansión de las enfermedades, sino también de sus resistencias.

La Organización de las Naciones Unidas tiene planes internacionales para combatir esta problemática, pero sin dudas necesita el respaldo de un actor fundamental como es la industria farmacéutica.

“El armamento está desactualizado”, señaló el periodista especializado Daniel Mediavilla.

Desde la aparición de la penicilina en la década de 1940 hasta la de 1970, los investigadores pudieron desarrollar más de 20 tipos de antibióticos, pero desde entonces la innovación en esta materia viene particularmente lenta, en parte por los intereses empresariales que existen detrás.

Hace algunas semanas, un grupo de veinte compañías de biotecnología y farmacéutica anunciaron la creación de un fondo mundial que ya cuenta con 1000 millones de dólares y con el que pretenden desarrollar entre dos y cuatro nuevos antibióticos en la próxima década.

Varios laboratorios dijeron que en caso de lograr la vacuna contra el coronavirus, no la venderán a precio de costo

En sentido opuesto, otros dos se han comprometido a vender inicialmente sus vacunas sin obtener ganancias.

Laboratorios estadounidenses dijeron el martes que en caso de lograr la vacuna contra el nuevo coronavirus, no la venderán a precio de costo.

Así lo dijeron las compañías Pfizer, Merck y Moderna durante una audiencia con el Congreso de Estados Unidos.

Moderna ha desarrollado una de las vacunas experimentales más avanzadas, cuyos ensayos de fase 3 comenzarán la próxima semana en 30.000 voluntarios.

“Esperaríamos en otoño o hacia fin de año, tendríamos los datos que podrían someterse a la FDA para que hagan la determinación sobre si nos aprueban. También esperaríamos que en ese punto millones de dosis de la vacuna estén disponibles (inaudible)”, dijo el Dr. Stephen Hoge, presidente de Moderna.

Varias compañías han recibido subvenciones de cientos de millones de dólares del gobierno de Estados Unidos u otros países, pero estos acuerdos no siempre vienen con cláusulas que limitan el precio máximo de las dosis.

En sentido opuesto, Johnson & Johnson y AstraZeneca se han comprometido a vender inicialmente sus vacunas sin obtener ganancias.

AstraZeneca, socio de la Universidad de Oxford en el desarrollo de una de las vacunas más avanzadas en este momento, ya en ensayo de fase 3, firmó un contrato por 1.200 millones de dólares con la agencia Barda del gobierno de Estados Unidos, que prevé la entrega de 300 millones de dosis a precio de costo.

La Unión Europea firmó un contrato similar en junio.

Johnson & Johnson, también financiado por la llamada operación "Warp Speed" de la Casa Blanca con 456 millones de dólares, dijo que el precio de más de 1.000 millones de dosis no les dejaría ganancias du rante la fase de emergencia de la pandemia.

Recomendaciones para un verano seguro: los cuidados con la pirotecnia, las precauciones para fuegos al aire libre y las vacunas para viajes

Las autoridades hicieron recomendaciones por el inicio de la temporada de verano, y en particular por las fiestas de fin de año. Sobre el uso de pirotecnia, hay que tener algunos cuidados para evitar quemaduras. Por ejemplo, debe ser usada sólo por adultos. Quienes vayan a encender fuegos artificiales no deben consumir bebidas alcohólicas u […]

Las autoridades hicieron recomendaciones por el inicio de la temporada de verano, y en particular por las fiestas de fin de año.

Sobre el uso de pirotecnia, hay que tener algunos cuidados para evitar quemaduras. Por ejemplo, debe ser usada sólo por adultos. Quienes vayan a encender fuegos artificiales no deben consumir bebidas alcohólicas u otras drogas. Hay que utilizarlos en áreas abiertas y despejadas.

Los productos que se utilicen deben tener la habilitación correspondiente. Pero también hay recomendaciones para evitar que los fuegos artificiales puedan provocar incendios.

La primera de ellas es tener cerca un balde con agua, una manguera o un extinguidor. No se debe apuntar hacia personas o propiedades. Los fuegos artificiales deben estar almacenados en lugares frescos y secos. Se recomienda no usarlos donde exista material combustible vegetal, o si hay vientos fuertes.

Además de la pirotecnia, hay otro elemento de prevención contra incendios. Un decreto del año 2017 prohíbe realizar fuegos a cielo abierto, excepto para cocción de alimentos. Los parrilleros que se utilicen deben tener restachispa, una malla metálica protectora.

Otra recomendación para el verano es tener al día las vacunas. Se hace hincapié en la del sarampión. Uruguay es el único país de la región que no tiene casos autóctonos. La vacuna contra la fiebre amarilla está recomendada para quienes viajen a cualquier parte de Brasil.

Hay que vacunarse con anticipación.

Salud Pública recomienda tres vacunas para quienes viajen a ver la Copa América en Brasil

Se trata de la vacuna contra la fiebre amarilla, el sarampión y la gripe.

En el caso de la vacuna contra la fiebre amarilla, debe hacerse con indicación médica. Niños de 6 a 12 meses deben tener la primera dosis contra el sarampión.

En esas dos vacunas y en la de la gripe, se debe tomar en cuenta también hacerlo con el tiempo suficiente para generar anticuerpos.

La campaña de vacunación contra la gripe se realiza a mejor ritmo que en años anteriores, y ya se superaron las 260.000 dosis.

La última partida de 100.000 dosis contra el sarampión se está terminando y ya pidieron 200.000 más.

Serán las últimas, porque se considera que ya ha sido suficiente para inmunizar a la población.

¿Por qué vacunar tanto a mujeres como a varones contra el HPV?: MSP comienza vacunación en escuelas, pero se requerirá de la autorización de los padres

"En general, la población uruguaya tiene mucha confianza en las vacunas", apuntó el subsecretario de Salud.

El Ministerio de Salud Pública incorporó al Certificado Esquema de Vacunación la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) en varones. La evidencia científica y experiencia internacional comprueban que inmunizarlos ayuda a prevenir el desarrollo de cáncer de cuello de útero en mujeres y otros cánceres en ellos.

Los 400 vacunatorios de todo el país disponen de dosis sin costo para niños de 11 y 12 años. Y pronto se comenzará con la vacunación en escuelas.

Abordamos el tema junto al subsecretario Jorge Quian.

Por un lado, tiene que existir información internacional suficiente sobre la utilización de la vacuna. Esta vacuna en varones ya lleva más de siete años de aprobado en varios países, por lo que consideramos que es suficiente.

Además, se aconsejó que esta vacuna sea incorporada. El ministerio consideró que era un consejo que tenía que llevarse adelante.

Por otro lado, tenía que estar el presupuesto, para que la vacuna sea gratuita.

El virus del papiloma humano es la infección más frecuente de transmisión sexual. Y se puede curar casi de informa espontánea. Pero también es cierto que hay casos en los que se desarrolla en diferentes tipos de cáncer, tanto en hombres como en mujeres.

No es una vacuna contra el cáncer de cuello uterino, pero viene en esa línea.

Quienes llevan a sus hijos al vacunatorio, los pueden vacunar. Y luego estará la campaña de vacunación en las escuelas: se enviará un papel con información a los padres para que autoricen a sus hijos.

En general, la población uruguaya tiene mucha confianza en las vacunas.

El regreso del sarampión: se calcula que desde el 2016 ha crecido un 50 % en el mundo

Ucrania, Brasil y Francia son los países responsables de las tres cuartas partes de ese aumento.

Las autoridades de Salud Pública confirmaron el jueves que se detectó el primer caso de sarampión en Uruguay en 20 años. Se trata de  un caso que aparece por importación y que ahora hay que ver si no deja otros contagios, porque se trata de una enfermedad sumamente contagiosa entre quienes no estén vacunados.

¿Qué fue lo que pasó que se volvió a desatar una enfermedad que estaba frenada?

Se trata de una baja en las coberturas de vacunación que se ha dado fundamentalmente en países del norte, en Europa, Asia y Estados Unidos. Esto influido en parte por movimientos contrarios a la inmunización que no dejan que sus hijos se vacunen, y así resurge la enfermedad que desde 2016 a la fecha se calcula que ha crecido un 50%. Ucrania, Brasil y Francia son los países responsables de las tres cuartas partes de ese aumento.

Desde diciembre de 2018 a la fecha son once los países que presentan casos de sarampión confirmados, y aquí aparece nuestro país con el caso dado a conocer ayer, pero también Argentina (2), Bahamas (1), Brasil (10.334), Canadá (5), Chile (26), Colombia (241), Costa Rica (3), Estados Unidos (159), México (1) y Venezuela (6.202).

Los dos países que saltan a la vista son Brasil y Venezuela donde el numero de casos es elevadísimo. En Brasil en el último tramo de 2018 además se registraron doce muertes por esta enfermedad.

Si uno mira el detalle todos los casos detectados tienen algo en común, las personas que contrajeron la enfermedad no estaban vacunadas y en los países donde los casos son de menos de una decena, suelen ser casos importados.

El Ministerio de Salud Pública alertó por un caso importado de sarampión

Fue detectado en un pasajero del buque Papa Francisco.

Las autoridades sanitarias informaron que afectó a un turista de ciudadanía rusa, de 39 años, que viajó a Montevideo desde Buenos Aires el 17 de marzo y regresó ese mismo día a la capital argentina.

Debido a que el hombre ya tenía sarampión durante el viaje, advierten que tomen precauciones quienes estuvieron en el buque Papa Francisco el 17 de marzo. El tramo de Buenos Aires a Montevideo donde viajaba el hombre con sarampión salió a las 7:30 de la mañana y el regreso fue a las 20:15 desde Montevideo.

Piden que se revise que se cuente con las dosis necesarias de la vacuna contra el sarampión, la rubeola y paperas. En caso de tener síntomas: como fiebre, erupción cutánea, conjuntivitis o síntomas respiratorios, recomiendan que se consulte al médico.

Las autoridades sanitarias recuerdan que la vacunación es gratuita, no requiere receta y puede administrarse en cualquier vacunatorio del país.

Vanuatu, una nación insular en el Pacífico Sur, se convirtió en el primer país en usar drones comerciales para distribuir vacunas

Se logró a través de un proyecto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El dron, proveniente de una compañía australiana, llevó un paquete de vacunas a una zona de la isla donde no hay lugares idóneos para preservar este tipo de medicamentos. La jefa de Comunicación de Unicef para el Pacífico indicó que una bebé de un mes, fue la primera beneficiada en vacunarse contra la tuberculosis y la hepatitis B.

En total unos 13 niños y 5 mujeres embarazadas fueron vacunados en este primer envío a través de un drone. El aparato sobrevoló 40 kilómetros de un área montañosa desde el lado occidental al oriental de la isla y trasladó las vacunas en una caja de poliestireno con hielo y un indicador electrónico para medir la temperatura.

Las vacunas son muy vulnerables al cambio de temperatura, lo que dificulta su distribución en países como Vanuatu, una archipiélago con más de 80 islas a lo largo de 1.300 kilómetros con comunicaciones precarias.

“Casi el 20 por ciento de los niños del país -1 de cada 5- no reciben vacunas esenciales” debido a la dificultad del transporte. Desde UNICEF se asegura que  los aportes desde todo el mundo son fundamnetales para lograr este tipo de proyectos de ayuda para los niños mas vulnerables. Desde Uruguay también se puede ser parte de esta red de contención.

La vacuna de meningitis: no hay situación epidémica y no está incluida en el certificado de esquema

La directora general de Salud Pública, Raquel Rosa, explicó en qué consiste una epidemia de meningitis y en qué casos se aplica la vacuna.

La Sociedad Uruguaya de Pediatría negó que haya un "brote epidémico de meningitis" y  sigue considerando que no está indicada la vacunación universal por esa enfermedad. La aclaración llega después de versiones de que los pediatras estaban recomendando la vacunación contra la meningitis por el aumento de casos en la región y en Uruguay. Al respecto hablamos con Raquel Rosa, directora general de Salud Pública.

La meningitis por meningococo es una enfermedad de forma esporádica y no hay situación epidémica. Por eso el MSP no recomienda una vacunación universal.

Existen casos, que no son más de 20 a 30 anuales. Epidemia es cuando la transmisión es más fuerte a lo esperado. La transmisibilidad del meningococo puede ser alta: si se observa mayor número de casos alrededor de uno.

Al darse esta enfermedad, se da una quimioprofilaxis al entorno. La vacuna no se da en estos casos. Solo se da en casos especiales como personas con la inmunidad afectada o quienes están en contacto con este germen.

No es una vacuna incluida en el certificado de esquema. El Ministerio no da la vacuna en ninguna condición, pero la recomienda en esas situaciones.

Cuando está indicado y requiere ser suministrada a toda la población se toma la decisión de incluir en el certificado de esquema.

Esas decisiones son técnicas, que involucran a varias personas, no solo al MSP. Se convoca a Comisión de Vacunaciones con expertos y se analiza cada inclusión de vacunas.

Ahora la vacuna está disponible en el país. No está contraindicada. El riesgo de enfermar es de 1 en 100.000, que es el riesgo que se tiene con muchas otras.

Hemos decidido que no está como medida de Salud Pública, pero está disponible. Los efectos adversos siempre pueden estar presentes, como con cualquier vacuna.

Las dosis rondan entre los $3.000 y $4.000.

La semana que viene comenzará la vacunación contra la gripe

Infectólogos advierten que empezar la campaña de vacunación en mayo expone a la población a una mayor cantidad de casos de gripe.

La Organización Panamericana de la Salud confirmó a Telemundo que está previsto que lleguen 600 mil dosis de la vacuna contra el virus de la gripe entre viernes y sábado, por lo que la semana que viene comenzará la campaña de vacunación.

El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las instituciones públicas y privadas, que deberán vacunar gratuitamente, y se dará prioridad a los grupos de riesgo: mujeres embarazadas, niños menores de cinco años y adultos de más de 65.

Infectólogos habían advertido a Telemundo que empezar la campaña de vacunación en mayo expone a la población a que haya una mayor cantidad de casos de gripe y eso repercute en las poblaciones más vulnerables, porque aumenta el riesgo de que tengan complicaciones serias. Esto se debe a que las vacunas llegarán cuando el virus ya esté circulando en la población, y dado que las personas que se vacunan demoran dos semanas en generar los anticuerpos, habrá un período ventana donde los uruguayos no estarán protegidos contra la gripe, dentro del pico epidemiológico de la actividad del virus.