La campaña en Brasil de cara a la elección presidencial de octubre

Camilo López, politólogo especializado en Brasil, explica que la crisis política es de los oficialismos, porque de un lado y del otro no logran la reelección. Aseguró que la centro derecha del país no logra ser atractiva, y el futuro de la relación con Uruguay es imprecisa, porque Brasil es un "actor complejo" a la hora de tomar decisiones.

Camilo López - politólogo especializado en Brasil

Tal como está el escenario hoy, lo esperable es que tengamos una segunda vuelta. No es la lectura mayoritaria dentro del PT (Partido de los Trabajadores). Todavía hay esperanza de ganar en primera vuelta; es una posibilidad, están cerca. El tema son las decisiones que toma el presidente Bolsonaro, para recuperar votos. Que no quiere decir que le sirva para ganar la elección, pero quizá complique la gestión en primera vuelta.

Hay que mirar estas elecciones desde una perspectiva política más amplia, no solo la coyuntura electoral. Brasil viene de casi una década de crisis. Tendríamos que ir al comienzo de gobierno de Dilma Rousseff. Es la llegada de diferentes proyectos que no logran estabilizar al país. Primero fue la crisis de Dilma, hija de la caída económica de Brasil, que después llevaron a protestas sociales. Luego el gobierno Temer, y los partidos de esa centro derecha tuvieron  un gran fracaso electoral. y ahora el bolsonarismo pareces salir en un escenario que no termina de satisfacer a nadie.

Esta crisis en Brasil es que pierden los oficialismos, porque de un lado y del otro el gobierno no logra reelegirse.

La centro derecha de Brasil

Son dos partidos: el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el Movimiento Democrático Brasileño (MDB). Incluso el MDB tiene alas izquierdas y derecha. El PSDB de hoy es un partido de centro derecha, los jóvenes hoy están más a la derecha que los viejos "tucanos". Estos partidos caen en la elección de Bolsonaro, pero recuperan elecciones territoriales locales. Es una línea política simétrica entre Bolsonaro y Lula. Y digo Lula y no el PT, porque esa es otra clave. Esta tercera vía parece no ser atractiva. Y en el fondo tiene que ver con las candidaturas. Esta vía va con una senadora de Mato Grosso do Sul, que es una figura política pero comparando el peso de las candidatura que este espacio político ofreció en otras elecciones, estamos hablando de una candidatura con una proyección diferente. Esto también muestra los problemas que ha tenido este espacio político en construir candidaturas. Hay una interna compleja en el PSDB que le impide la construcción de una candidatura viable.

Geraldo Alckmin que tiene estirpe en el PSDB en su trayectoria política, que ha ocupado cargos muy importantes en el estado de San Pablo, y es referente de este espacio. Sale de ese espacio para encontrarse con la candidatura de Lula. Y es una de las estrategias que el comando de Lula y el PT tienen en esta elección.

Brasil tiene 30 partidos en la cámara baja. Eso quiere decir que cualquier gobierno tiene que ser un gobierno de coalición en el marco de un presidencialismo, y mantener un montón de acuerdos. El PT recoge un montón de partidos aliados, previo a las elecciones, acuerda y hace un mínimo común denominador. Alckmin es una imagen de cultura política. Parte de la lógica de la discusión en la elección de Bolsonaro fue el clivaje PT- anti PT, hoy el corte sobre el Bolsonarismo y no Bolsonarimos,  y el debate de una forma de hacer política, hace que la llegada de Alckmin trasmita esa idea.

Alckmin no viene solo: viene con un montón de interés, no solo con ideas políticas.

¿Cómo está la calidad de política en Brasil?

Brasil en los últimos años es una que va perdiendo calidad, intensidad. Que tiene que ver con la muerte de activistas, como sucedió en Colombia y es un problema de América Latina. Tiene que ver con un país de desigualdad estructural, con la altísima probabilidad si uno es joven, negro y pobre de morir en manos de las fuerzas de seguridad.

Y después está la relación del presidente con los poderes. Este Trump tropical tiene algunas diferencias y algunas semejanzas con el original, algunas a favor y otras en contra. Este tiene menos apoyo político, bastante menos. Viene tratando de recuperar ese apoyo político a través de una política social, que es en "Auxilio Brasil", que primero votó en contra, después a favor. En el Parlamento le quisieron aumentar el gasto público, él lo agarró y lo utilizó estratégicamente, redobló la apuesta y ahora esta peleando ahí que trata de acortar distancia con el electorado más esquivo, cobran menos de dos salarios mínimos, que es 600 reales, que votan mejor en Lula.

Es un presidente con poca adhesión y con alto nivel de rechazo. Por lo menos si uno toma como cierto los números públicos, en un país donde es complejo esto por la extensión y la diversidad. También, es un presidente sin partido, inmerso en un sistema de partidos diferente al de EE.UU..

Y por último, la debilidad institucional en Brasil: el sistema de pesos y contra pesos en EE.UU. no es el de Brasil. La relación cívico-militar, el avance sobre el poder judicial, el choque con el poder legislativo. Todo eso hace el escenario sea distinto a la salida de Trump

¿Qué puede pasar? No se sabe. Lo que sí es que da señas de rechazo de principios políticos de pluralismo y democracia.

Lula vs. Bolsonaro 

Son dos candidatos que logran conectar con distintos sectores. Son lideres populares, pero si uno ve la intención de voto por ingreso, el votante de Bolsonaro gana más de 10 salarios mínimos, y el votante de Lula sigue siendo atractivo para los más populares, que entre los indecisos tiene la sobra del Lava Jato, pero es una parte del electorado.

Pero Lula puede hablar de las necesidades, porque son una vivencia de Lula, así como Bolsonaro logra, no necesita impostar una forma de pensar y criticar, que conecta con un montón de gente, en términos morales, en entender la sociedad brasilera.

Este tipo de actores (Bolsonaro) logra lo que han logrado muchos otros candidatos: correr el límite de lo decible. En otro momento, otros candidatos en Europa decían las mismas cosas y generaban indignación; hoy compiten políticamente y dicen prácticamente lo mismo. Cuando estos discursos quitan valores básicos de la democracia como es el respeto, la discusión político.

¿Cómo afecta a Uruguay la elección?

Muchas veces se tiende a mirar a Brasil como un actor unificado. Es una mirada que debe ser complejizada. No sé cuánto cambia el escenario con Lula o Bolsonaro con esto del TLC. La voz cantante no es la del ministerio de economía. La política exterior institucionalmente termina pasa por cancillería. y no comparte la mirada del ministro, que tiene que traducirse en apoyos políticos. No es tan fácil decir "vayamos a una mirada aperturista", que sí tiene el ministerio.

Si uno va a ver la elaboración programática del PT, vuelve a rescatar la idea de priorizar la región y buscar formas de articulación política. Si miramos a Brasil como un actor complejo de tomar la decisión, y no lo que se dice, yo pondría ciertos matices en la flexibilización, y en Lula lo mismo. Porque Lula va a ser lo que pueda, no que quiera.

La campaña para promover el programa Familia Amiga

La ONG el Abrojo impulsa una campaña para promover el programa de acogimiento Familia Amiga, que busca darle hogar transitorio a niños institucionalizados. Para conocer sobre el proyecto y una experiencia de Familia Amiga, recibimos a Natalia Etcheverry, educadora social, parte del equipo de coordinación de Germina, y a Belén Pombo, madre de Familia Amiga.

En convenio con el INAU, desde 2020 gestionan el hogar Germina, donde viven chicos de entre cuatro y 14 años, que por distintos motivos fueron separados de sus familias de origen.

La idea es que luego de que luego de que pasan determinado tiempo con una familia amiga, puedan volver a la biológica o sean adoptados definitivamente.

Belén Pombo, madre de Familia Amiga, expresó que "son como un puente entre el hogar y lo que se resuelva de su vida". Sobre su experiencia como madre de Familia Amiga manifestó que "es maravillosa, muy gratificante, es un desafío". Pombo aseguró que en su caso "el adolescente viene con una mochila detrás de muchísimas cosas que vivió". "Para mí es hermoso, porque podés brindarle al niño algo que necesita, algo que le hizo falta, que no tuvo la suerte de poder tener. Es una experiencia única". Además, Belén contó que tiene dos hijos biológicos y que "ellos la sienten como una hermana del corazón".

Por su parte, Natalia Etcheverry, coordinadora de Germina, sobre los lazos familiares entre la familia biológica y la Familia Amiga, expresó que "siempre se trata de sumar". "Hay todo un acompañamiento, se hace la selección de la Familia Amiga, se acompaña la integración del niño o niña, después de esa integración, vivir en el núcleo familiar y ahí se teje la reconfiguración de que si hay hermanos o no hay hermanos, si hay vínculos, la familia de origen, y en el caso de adopción se hilarán nuevas cosas, pero siempre en el sentido de sumar cosas".

Sobre el manejo de los tiempos por parte del Estado, Etcheverry, dijo que "el convenio con el Estado es que trabaja con los núcleos familiares para la vuelta o para la adopción, entonces es todo un puzzle que hay que armar y depende mucho de la situación de cada niño, de cada niña, de cada familia, no hay una cuestión de temporalidad".

Hoy en día, Germina tiene un parte de residencia en la que viven 15 niños, niñas y adolescentes,  "en esta experiencia tenemos transitoriamente 3 casos" y "estamos convocando a que se acerquen", comentó Natalia Etcheverry. Sobre estos 15 casos, "necesitamos que nos hagan el puenteo" porque "nuestro lugar de residencia intenta hacer lo mejor posible, pero sabemos que el desarrollo privilegiado de un ámbito en un niño o niña es una familia", indicó.

Robert Silva: "No puede pasar otro período de gobierno y que las cosas continúen como están"

El proyecto de Rendición de Cuentas del gobierno incluyó una partida incremental de 30 millones de dólares para el 2023 para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Entre otras cuestiones, el dinero servirá para avanzar con el plan de “Transformación educativa”, que promueve cambios en la currícula para 2023, y la creación de nuevos centros María Espínola, que apuntan a atender a estudiantes de contextos críticos.

Tanto las cifras de la asignación de fondos como los planes de la ANEP han enfrentado al gobierno con el Frente Amplio y los sindicatos de la enseñanza.

Presupuesto para la educación en la Rendición de Cuentas 

Tenemos un déficit importante que heredamos de la administración anterior. Nos queda un déficit de 360 millones de peso que refiere a UTU. Hemos pedido a ver si el Parlamento nos asiste con eso. Esperemos que en el debate parlamentario podamos tener otro recurso. Tendremos que analizar si no se consigue eso. En el presupuesto anterior, pedimos bastante más de lo que se nos dio. En esta circunstancia, tendremos que apelar a que nos den lo que pedimos. Para los centros María Espínola ya está asignado. El plan de infraestructura ya lo tenemos previsto.

Las cuestiones deben contextualizarse. Recibimos un gobierno con déficit. Estamos en una situación de pandemia. Comenzamos con Rendición de Cuentas cero para estabilizar las cuentas nacionales. Nosotros pusimos sobre la mesa la necesidad de recibir recursos extraordinarios.

Ellos dicen que la Anep ha tenido recorte porque miran la ejecución, pero no la asignación. En ejecución, nosotros gastamos varios miles de millones más. Hay menos porque no tuvo la educación la recuperación salarial que ahora sí va a tener. El principal recorte del llamado “recorte” fue el Frente Amplio. El presupuesto fue del 2015 al 2020, que no tuvo recuperación salarial. Si concibo que el recorte es la ejecución, hay que compartir responsabilidades.

Hemos tenido una recuperación salarial por suerte en donde hay un estimado de 120 millones asignados de acá al 2025, más los aumentos que puedan corresponder. Vamos a tener 10% de incremento salarial con aumento. No tuvimos una recuperación salarial en el momento que debimos tenerla. Lo importante es que cuando este gobierno termine, va a cumplir lo que dijo.

Tenemos diversas complejidades a atender en el quehacer docente. Vamos a tratar un plan general de salud mental. Lo que sí digo es que tenemos unos 500 profesionales vinculados a los temas de administración. Hay entidades no gubernamentales y otras entidades vinculadas al tema. Tenemos que profundizar el trabajo en red. Primaria tiene que avanzar hacia una lógica de más de trabajo. No ir cuando el problema se genera, sino antes. Si hay una educación que no motiva y que expulsa a los adolescentes, la educación tiene responsabilidad en determinadas situaciones que se dan.

Llegamos los neoliberales a privatizar la educación, eso es lo que dicen. La contratación de instituciones privadas para educación lo hizo el Codicen pasado. Hay tareas que la Anep las asume. El FA lo hizo en menor escala. Además lo hizo el país. ¿Qué son los CAIF? ¿Qué son los clubes de niños? ¿Se privatizó la educación por tener clubes de niños o CAIF? No busquemos fantasmas donde no hay. Dejémonos de discursos ortodoxos. Hay gente que se cae del sistema y constituye situaciones de exclusión.

Relación con los sindicatos

Acá hubo un cambio en las reglas de juego. Una cosa es el gobierno de la educación y otro son los ámbitos de negociación colectiva, que tienen que existir. No hay cogobierno. Hay una institucionalidad.  Acá no puede pasar otro período de gobierno y que las cosas continúen como están.

Por primera vez la educación pública consultó a los padres y madres masivamente. Nos dijeron muchas cosas. Notan por ejemplo que hay mucha más participación en la elaboración curricular. Los estudiantes están participando. Eso no solo debe ser concebidas en asamblea, sino también en participación efectiva en la flexibilidad curricular. Creo trabajo con la familia, trabajo por proyectos e involucramiento del centro educativo con la comunidad.

Transformación curricular

Creemos que enseñar informática hay que seguirlo haciendo, pero no con la base de Office. Toda la cuestión tecnológica, arte, diseño. Este equipamiento no solo sirve para jugar, sino que sirve para aprender y enseñar. LA ciudadanía digital no solo pasa por saber cómo manejar un celular, sino que mi vida pasa por cuestiones tecnológicas.

Todos hemos aprendido de errores. Luego del 2006 cosas que se hacían bien se dejaron de hacer por presiones. Luego se retomó. Tenemos que cambiar. No podemos seguir con cosas que hacen décadas que están.

Siempre damos la bienvenida a la discrepancia. No estamos dispuestos a que las cosas quieren igual. Reconozco el aporte de las ATD en estos años. No es el caso de ahora, salvo en alguna excepción.

Plagio en ANEP

Se pidió un informe y se solicitó una corrección en la corrección del documento en esos tres párrafos. Faltaba entrecomillado y comillas, creo. Dijimos que nos equivocamos. El Codicen no negó el error. Es un error que no debió haber pasado. Hay determinados actores que pretendiendo tirar agua para su molino dicen que todo lo que hace la ANEP es plagio. Acá hubo una situación, pero no quiere decir que todo lo que hace la administración es plagio. En un vaso de agua quieren hacer un maremoto y detener un proceso de cambio que tiene que tener la educación. Es un error y habrá que ver cómo seguir.

Campaña de Fenapes

Creo que hay situaciones que agreden ofenden y no contribuyen. Creo que es una campaña de muy mal gusto, pero si Fenapes hace una campaña de millones haciendo lo que hace, capaz estemos haciendo las cosas bien.

Vistas hacia 2024

Tengo todo el foco puesto en educación. Ahora estoy en el lugar en elque tengo que estar. Todas mis energías están puestas en cambiar la educación.

Silvia Nane: "Cuánto más fuerte en materia institucional sea la INDDHH, mejor democracia vamos a tener"

La elección del nuevo directorio de la Institución de Derechos Humanos, una negociación que ha generado cruces entre oficialismo y oposición en estos últimos días y que, como ya se había adelantado, no se llegó al acuerdo necesario. La senadora del Frente Amplio, expresó que "tenemos que velar por un fortalecimiento institucional" y "no podemos tener una INDDHH que esté dirigida por la afiliación política partidaria de sus integrantes".

Renovación del directorio de la INDDHH

Las posibilidades de los acuerdos estaban bastante mermadas cuando llegamos ayer a la asamblea general. Hubo algunas declaraciones de algunos de los legisladores de la coalición de gobierno que habían dicho que en realidad no se habían juntado nunca a juntar los currículos, que no los habían estudiado en profundidad. De lo que yo les puedo hablar es del trabajo que hicimos en la delegación de la bancada del Frente Amplio, estudiamos los curriculums exhaustivamente. En lo personal describí cómo había sido el método que me había fijado, dónde habían mirado la investidura académica, si habían hecho investigaciones, la formación profesional en derechos humanos, cómo contribuía cada uno de los candidatos y candidatas a las competencias que le son asignadas por ley a la institución, a los componentes del plan estratégico, hicimos una evaluación. Una de las cosas que quiero destacar como bancada del Frente Amplio, llevamos a la votación, fue el colegiado entero. La INDDHH funciona con un consejo colegiado y a nosotros nos parece que en ese consejo tenía que haber una contribución de cada uno en las diferentes competencias y que las demás tienen cooperar entre sí.

No llevamos nombres aislados, sí es verdad que priorizamos aquellos candidatos y candidatas que habían sido propuestos por las instituciones sociales porque nos parece que ese el espíritu del artículo 39, que es el que dice cómo se realizan las postulaciones. Para nosotros el verbo postular es para las organizaciones sociales y para los legisladores quienes pueden recibir las postulaciones. En ese entendido y además en el entendido que el artículo 39 determina las postulaciones, no se puede leer solo, hay que poder leerlo en el artículo 45 y 46 de la ley que dicen quiénes pueden ser postulados y no por quienes.

Ellos anunciaron que iban hacer una impugnación del acto administrativo con el cual se formó esa lista. Está en todo su derecho de hacerlo. Es una interpretación que tiene dos miradas. Lo que pasa es que una de esas miradas viene por el hecho de que en la primera constitución del directorio aún no estaba formado el registro de organizaciones sociales y entonces por eso fue que se habilitó la cuestión de que los legisladores y legisladoras pudiesen incorporar candidatos. Estoy dando mi visión del artículo. La cuestión es que cuando uno propone, uno tiene que proponer de acuerdo al artículo 45 y 46, una de las cuestiones dice ‘persona con notoria adveración’. Que la posibilidad esté no quiere decir que uno la use para después determinar un directorio que responda a una afiliación política partidaria, esa fue nuestra visión y fue así como actuamos. Ninguno de los legisladores del FA propuse nombres. Tomamos los que habían sido propuestos por las organizaciones civiles.

Lo que intentamos fue hacer la formación de ese colegiado para la INDDHH, considerando quienes complementan y cómo se complementan entre sí los saberes. La INDDHH y defensoría del pueblo, que a veces es una partecita que nos olvidamos, tiene una labor importante tanto en la defensa como en la promoción de los derechos humanos. Si ustedes miran el artículo 4 de las competencias que la ley le asigna a la INDDHH hay muchas cosas, quizá lo más conocido de lo que ha sido el trabajo de la institución es de repente las cuestiones de la memoria del pasado reciente, pero la INDDHH tiene como mandato legal también velar por la ley de salud mental, observar políticas de infancia y la ley de no discriminación, observar algunas líneas que tienen que ver con mecanismos de la tortura, tiene dos o tres ejes transversales que son importantes, el eje étnico-racial, el eje de género, el eje de la diversidad sexual, entonces es una institución abarcativa que tiene además su pilar fundamental en que las resoluciones que la institución brinda no son vinculantes en materia judicial. Para poder que eso tenga un peso moral en la comunidad que somos como sociedad, tiene que tener una prestancia técnica que sea avalada, esa es la cuestión. La institución no es UTE o Antel, no es la OSE, donde Uruguay tiene una tradición de multipartidismos en la composición de sus directorios, pero desde qué punto de vista, desde que la oposición controla al gobierno y está muy bien, pero la INDDHH no es eso.

No es una cuestión de nombres, porque esto no es una elección de personas, esto es una elección de aquellas personas cuya competencias interactúen mejor en un directorio colegiado de la INDDHH y defensoría del pueblo. No hay un menosprecio por las personas en sí mismas, ni una valoración personal, la INDDHH es una institución técnica por lo cual ese directorio tiene que estar conformado para que la institución pueda cumplir con su mandato legal y cumplir con las competencias asignadas por ley. Cuánto más fuerte en materia institucional sea la INDDHH mejor democracia vamos a tener. Cuánto más independiente el control de las atribuciones que le da la ley es mejor para toda la ciudadanía. Tenemos que velar por un fortalecimiento institucional. La INDDHH designa su directorio desfasado de las elecciones nacionales que determinan los cargos de representatividad política, eso es para que justamente un consejo de la institución es que termina abarcando dos periodos de gobierno y eso es justamente parte de la idea de independencia. No podemos tener una INDDHH que esté dirigida por la afiliación política partidaria de sus integrantes.

Elección directorio

La directora actual que si ustedes saben está cargo de toda la formación de la INDDHH, una persona que ha trabajado en esa materia. No puedo refutarle algo al senador Penadés algo que él vivió y yo no viví, sería algo irresponsable de mi parte.

Para mí la INDDH es una institución independiente de los partidos políticos porque allí radica su fortaleza. En mi evaluación no me da el score de idoneidad que para mí solicita la ley porque no tiene las competencias suficientes para poder colaborar con las competencias que le son asignadas a la INDDHH por ley.

Hay varios de los candidatos que no cumplen con un criterio, que para nosotros hecho de esa manera sistemática. Puede tener errores, discutir los criterios, pero me parece que lo que no se debe discutir son nombres. Puede haber gente que tenga muy buena voluntad, pero esto no va solo con la voluntad, y el directorio tiene que funcionar como un colegiado.

Tratamos de quienes de repente no tenían competencia en algo pudiesen ser complementado por algunos de otros integrantes. Es importante que haya una línea de continuidad lo que viene siendo la INDDH. El plan estratégico de la institución abarca todo el 2023, o sea, que hay todo un año por delante aún.

Declaraciones sobre Burgueño

Lo que pasó fue que él lo interpretó mal o quedó mal en la nota de prensa. Lo que había dicho es que a mí me parecía que una fuerza política que cuestionaba el presupuesto de la INDDHH, que de hecho no lo había votado y tampoco había votado, y que en notorios casos tenían que ver con el terrorismo de Estado, había tomado una posición contraria a la INDDHH haciendo, en muchos casos sí, apología al terrorismo de Estado, era raro que Cabildo Abierto quisiera postular a un candidato y era raro que quisiera postular un candidato en una institución que no creen.

Burgueño simplemente se sintió aludido de las declaraciones que hice y que aún las sostengo. Creo que uno postula candidatos para algo en lo que cree y que cree que puede contribuir y ser útil. No tengo ningún problema personal con él, pasa que se interpretó mal lo que quedó en la nota de prensa y nos puede pasar a todos.

Es una discusión política que hemos tenido con varios senadores, hay discusiones profundas que hay que tenerlas.

Me parece que fue una interpretación errónea o algún caso de comprensión lectora, pero no hay ningún inconveniente. Me parece que no es el punto, porque estamos hablando de la INDDHH y estamos hablando de un nombre. Llevar nombres de un lado para otro, en este caso nos desvían del tema profundo que es la INDDHH, que en las democracias modernas son el concepto del ombudsman, esa entidad donde el pueblo y la ciudadanía se ve protegida en sus derechos. Eso requiere una independencia técnica y poder entender caso a caso, informes técnicos, tener la capacidad de tener el observatorio legislativo de las leyes que aprueba el parlamento. Me parece que vamos hacer una mejor democracia al tener una INDDHH que no le tenga que rendir cuentas a ningún partido. Es de buen ciudadano aportar a estos debates profundos que tienden a mejorar la democracia.

Candidato

Nuestra posición es que si se tiene que hacer una nueva evaluación se hará, pero que sea en condiciones para formar el mejor colegiado para la INDDHH que podamos hacer dentro de las posibilidades dentro del sistema político. La responsabilidad de quienes vayamos asumir esta tarea, volver a evaluar y entender si esos candidatos cumplen con los cometidos de la ley y competencias que le son asignadas a la INDDHH por ley. No por analizar nombres o analizar simpatías personales, para mí es muy importante que todos entendamos que las instituciones fuertes son las que garantizan un mejor sistema democrático. Es muy importante que tengamos esa responsabilidad política.

La primera aclaración es que las personas pueden tener su afiliación política partidaria, pero el hecho de cómo se han desempeñado en su vida profesional y académica, si son o no idóneos para la INDDHH es lo que tenemos que ver. El comisionado parlamentario es un ejemplo, todos saben la afiliación política del doctor Petit, pero sabemos que cuando habla del sistema carcelario, todos los escuchamos. Es bastante notorio que ha cambiado radicalmente la forma en que se forma el directorio. Hay una gran mayoría propuesta por legisladoras, por la cual no podemos ser ingenuos de no leer ese mensaje político, se está tratando de dar un mensaje político, que está en todo su derecho, pero no podemos no conocerlo. Tenemos que aprender a trabajar con estas instituciones nuevas y fortalecerlas, pero no siempre es darle presupuestos.

En la evaluación no me dan en el puntaje de los que medaban a los que voté. Habrá que volver a ver a las condiciones actuales y de la próxima votación, no solamente una decisión que sea marcar de nuevo un mensaje políticos, todos tenemos que tener la responsabilidad de fortalecer la institución y que haya un compromiso de que se consiga el plan estratégico que hay hasta 2023. La única negociación posible es revisar los criterios y volver a formar un directorio que cumplan con las competencias.

Me parece una muy buena cosa que se protocolizará de alguna manera cómo se tiene que analizar la integración de los miembros del directorio porque me parece que podría colaborar con la independencia técnica de la institución. Es un tema a tratar.

Ley de tenencia compartida

El problema que tenemos es que estamos permitiendo que un juez levante medidas cautelares para que ese niño o adolescentes pueda seguir en contacto con un progenitor denunciado. Para nosotros eso va definitivamente en contra del principio de protección. Hay tantas cosas desde el título para adelante, la corresponsabilidad de la crianza es un criterio social, cultural, que se afirma con políticas públcias, de subsidios, trabajo en conjunto, acciones culturales y educativas, no es que solo se le pone un título a un proyecto de ley y lo decreta a partir de ahí. Tenemos que profundizar mucho y es algo que tenemos que ir como sociedad. Definitivamente no es este proyecto de ley que nos va ayudar hacer esto. Este proyecto no es necesario. La legislación actual permite y en condiciones de protección a niños, niñas y adolescentes, que hoy por hoy una pareja que tiene hijos a cargo se separa pueda establecer de común acuerdo la tenencia compartida, y sino, quien decide tal como lo dice la convención de los derechos del niño es un tercero imparcial que son los jueces.

Anteproyecto de reforma de la seguridad social plantea cambios en inversiones de las AFAP

Dentro del anteproyecto de reforma previsional del gobierno, se proyectan diversas modificaciones sobre el régimen de AFAP. El ahorro individual pasará a ser obligatorio para el conjunto de trabajadores, y se modifican cuestiones relativas a las posibilidades de inversión y el cobro de comisiones por parte de las empresas de administración de fondos.

La Asociación Nacional de AFAP, que nuclea a las tres empresas privadas del sector -no a la estatal República AFAP-, viene impulsando desde hace años una agenda de reformas para el sistema. En parte, estos planteos han sido atendidos por el gobierno, aunque también se incluyeron otras disposiciones que no eran reclamadas por las empresas.

Evaluación sobre el el proyecto enviado 

Es un anteproyecto bien largo. Estamos con una reforma muy parecida al año 95. Requiere un tiempo para entender bien cómo va a funcionar el articulado pero sí hay cambios. Fue el diagnóstico y las recomendaciones del comité de expertos, sí hay más nivel de detalle. Hay un cambio grande en las inversiones. El volumen de ahorro es tan grande que no es conveniente localizarlo en Uruguay.

Faltaba una forma de invertir en el extranjero. El perfil de retorno es mayor de lo que tenemos hoy en día con títulos locales. Es muy prudente tener las cosas afuera también. Encontrar la rentabilidad afuera también va a ser un tema. Hay que encontrar que una persona de 20 años no tenga el mismo nivel de retorno que una persona de 50 años. Lo que vemos es crecimiento con volatilidad. Los más jóvenes que estén en un subfondo de crecimiento que tenga más participación de renta variable y en el corto plazo sí pueden tener volatilidad. Pueden sortear las crisis con crecimientos en el patrimonio.

A  veces encontramos que en estas leyes quedan escritas en piedra muchas cosas y es difícil cambiarlo. Con un regulador que tenga la capacidad de cambiarla, capaz que mañana no queda en un 15 % las inversiones sino en 20%. Hay muchos cambios que ya están incorporados, podrían haber otros. Aún hay una priorización muy importante en lo que es el actor estatal. Tenemos una incorporación que es muy buena. Hay que ver que el sistema sea sustentable. Es de los sistemas más baratos de la región. Creo que se logró un consenso en general. Hoy se va hacia un promedio en donde el grande tiene más peso sobre el resto. Puede bajar la comisión de cobro.

Lo importante es que la persona aplace un poco su edad de retiro.  Es un tema demográfico. Tenemos que buscar la manera de desahorrar de un modo más inteligente. Hay mejores opciones, sí. El complemento más importante es que se deje a las personas con ahorro voluntario. Hoy generaría un impacto si una persona pudiera ahorrar 100 pesos por mes. El ahorro voluntario ya es un obstáculo.

Comisiones de las AFAP

Ni siquiera fue una intervención del BCU. Las AFAP no estaban cuando surgió lo de los cincuentones. Es un tema importante lo de las comisiones y fueron a la baja. No es que todos cobrábamos el 15% sino que había temas de escala. Creo que las comisiones de hoy en día son de las más bajas.

Hay tres subfondos en los que puede estar la persona. El afiliado podría elegir a qué subfondo quiere ir. Se diferencia en la cantidad de activos que hay en la renta variable. Tiene un perfil muy estable en lo que es el de crecimiento. Hay lugar para la decisión individual y eso es bueno.

Los nuevos trabajadores aportarían el 8% al servicio paraestatal y el 7% a la cuenta individual. Lo trabajadores que ya están en BPS pueden hacer lo mismo. Todos entrarían en el mismo esquema. Todos los que están en el sistema mixto lo hacen en un 8-7%. El 80% está ya en el sistema mixto.

Diálogo con el FA

No tomaría una mirada política. Hemos tenido gobiernos de todos los partidos y ninguno ha tomado la decisión de cerrar las AFAP. No veo que haya una visión de este estilo hacia adelante. Ningún país no está yendo a un sistema de ahorro individual. Hay mayor comisión, pero hay mayor retorno. Las comisiones bajaron.

Hoy en día hay 450 personas trabajando en las AFAP, incluida República. Es difícil que el BPS sea más eficiente que nosotros. Trabajamos mejor juntos que separados entre las AFAP. Los gastos son inexorables, por eso las comisiones.

Fernando Pereira: "Creemos que tiene que haber un proyecto de gobierno" de la reforma previsional

El presidente del Frente Amplio realizó un balance sobre su reunión con Lacalle Pou y su gobierno. Declaró que no nos van a precipitar, porque "el que baila más rápido que la música, por lo general, se cae".

Hay que intentar separas las diferencias políticas de las personales. Yo con Lacalle personalmente no tengo ni el más mínimo problema; ni lo tengo hoy ni lo tuve en los últimos 25 años. Tengo diferencias sí en cómo piensa políticamente. Pero conversamos y en algunos nos podremos poner de acuerdo. La lógica de la política uruguaya permite que los partido crucen la vereda, que el presidente pueda ir a un local en pleno centro de Montevideo. Y eso habla bien de la democracia que hemos construido los uruguayos.

Tiene que haber cumplimientos mínimos de la otra parte. Si en la campaña preelectoral se presenta y firma un libro y compromete adjudicarle a la educación 550 millones de dólares adicionales y le quita 80, no hay forma de acordar. Si en plena pandemia dice que los científicos son fantásticos y que habría que fortalecer esa idea, pero cuando llega la Rendición de Cuentas coloca 0 para ciencia y el desarrollo, y para la Universidad de la República, no sé qué país desarrollado vamos a tener bajo en materia educativa y fundamentalmente en la universidad. Si usted le planteó a los uruguayos no bajarle los resultados y recién en el último trimestre del gobierno de Lacalle Pou van a valer lo mismo los salarios que valieron al principio del gobierno, si le prometió a los uruguayos tener un sistema de salud de calidad, pero faltan medicamentos, no es que es fácil llegar acuerdos, es que son proyectos diferentes. Cuando hay proyectos diferentes es lógico que esas diferencias se planteen con respeto. El gobierno del Frente Amplio actuó y pretende actuar de otra manera. Si no hubiera una posición seria, responsable y educada, los uruguayos y uruguayas hoy no tendrían una alternativa para un gobierno que desde nuestra perspectiva falló y falla.

Es quién pagó la crisis, la pagaste vos y no quién tiene más. Esa es una forma de gobernar. Sí falló, todos fuimos tolerantes con la pandemia. Los impuestos no es crear nuevos impuestos, sino es cuánto le cobrás, cuánto le impones a la personas. Nos dicen mirándonos a las caras de que no hay impuestos en el Uruguay. Cuando hubo una crisis sanitaria, la actitud del Frente Amplio fue muy responsable.

La gente protesta cuando la está pasando mal, no cuando el periodismo cree cuando hay que protestar.

Hubo un informe del Instituto de Economía, que le anunciaba al gobierno que si no anunciaba medio punto del producto, y que no invirtió, ¿sabe lo que pasó en Uruguay? 100 mil uruguayos cayeron por debajo de la línea de la pobreza. Hoy en día 66 mil permanecen por debajo de la línea de la pobreza, 22 mil de los cuales son niños. Uno los ve como niños de otros, pero podrían ser nuestros niños. Hay momentos que hay que habitar en la piel del otro. Esos niños pierden condiciones de poder pensar que la escuela va pasar por ellos; ellos van a pasar por la escuela, pero probablemente la escuela no pase por ellos. Cuando hubo que invertir, el gobierno decidió no colocar ese medio punto de producto.

Anteproyecto de reforma previsional

En el Uruguay gobierna el Partido Colorado, el Partido Nacional y Cabildo Abierto, no gobierno el Partido Nacional, gobiernan los tres. La mayoría parlamentaria la construyen con estos tres partidos, también lo integra el Partido de la Gente, pero no va influir porque tiene un parlamentario en diputados, pero se necesita un acuerdo de estas tres partes. Una de estas tres partes, Cabildo Abierto dice "no nos van  apurar" (el diputado Perrone), después dicen "nosotros lo vamos a analizar, vamos a conversar con todos los damnificados, y luego de eso haremos propuestas". Por lo cual, este no es el proyecto definitivo, y le piden al Frente Amplio que opine. Y no lo va a hacer, porque el Frente Amplio necesita analizar las cosas con ciertos criterios de rigurosidad.

¿Cuándo lo va hacer? C uando el proyecto entre al parlamento, porque ese es el lugar que eligió el Poder Ejecutivo para debatirlo. Yo le presenté al presidente la posibilidad de hacer un diálogo nacional, que integrara los sindicatos, las cámaras empresariales, los jubilados, los partidos políticos, para ver si los decisores pedían ponerse de acuerdo. Y se nos respondió que no.

Lo que pasa es que Manini nos dice que tenemos que tener luz propia, pero nos asigna 25 watts. Pero las encuestas nos colocan en el primer lugar, en el partido más votado, 18 puntos arriba del segundo partido. La táctica del Frente Amplio no la va definir Manini. Ni siquiera yo sé bien dónde discute Manini sus temas.

Yo le dije a Lacalle que íbamos a esperar que haya un proyecto del gobierno, y acepta que son las reglas del juego.

Reformamos la caja bancaria, la caja policial, hicimos una reforma demasiado tímida de la caja militar, y esta son reformas de la seguridad social, hubo muchos cambios y mejoramos las prestaciones, y sobre todo mejoramos las jubilaciones. No estamos conformes; no es solamente tener mayoría parlamentaria, sino de tener la fuerza. Un partido como el Frente Amplio no es monolítico, lo que lo une es la unidad en la diversidad.

Que Cabildo Abierto haga lo que quiera, nosotros queremos que nos digan este es el proyecto de gobierno. El Herrerismo por sí solo no puede votar esto. Voy a jubilarme 44 años de portaciones aunque a algunos legisladores no les guste. Algún militar se va jubilar con 38 años de edad. El Frente Amplio es como una vidriera, sabes que se va reunir y que va emitir sus decisiones. ¿Saben dónde los demás partidos se reúnen y qué van analizar? Yo no lo sé y eso que leo los diarios. Tiene que ver con la transparencia.

Es el gobierno el que tiene que procurar construir un proyecto del gobierno. Ellos dijeron que se iban a hacer cargo, y tienen muchas dificultades.

Nosotros aplicamos las mejores reformas que tuvo Uruguay en los últimos 30 años. estamos disconformes con los salarios, pero los mejoramos 60%, estamos disconformes con la educación pública, pero le aumentamos los salarios a los maestros, pero hicimos mucho. Estamos disconformes con la seguridad social porque podríamos haber hecho más, pero hicimos mucho.

En el tercer año de gobierno de Vázquez, que es más o menos lo que lleva Lacalle ahora, se inició la transformación laboral, la negociación colectiva en todos los sectores, estaban los primeros bocetos de la reforma tributaria. En estos tres años, ¿cuál sería el buque insignia del gobierno actual? Yo no lo veo, si lo ven con todo gusto lo pueden decir. Ustedes leen los mismos diarios que yo, no nos hagamos los distraídos.

No se trata de asumir costos políticos, se trata de que haya un proyecto en el cual se pueda discutir con seriedad. Tienen que hacerse cargo, que fue lo que nos dijeron, y hacerse cargo es tener un proyecto. Creemos que tiene que haber un proyecto de gobierno. También les vamos a decir que son unos irresponsables, porque no tiene que haber un proyecto de partido, tiene que ser de gobierno.

Ustedes se cree que la gente no se piensa dar cuenta y se desilusiona por tantas promesas incumplidas.

AFAP

Vamos a estudiar cuál es la propuesta de gobierno. El gobierno tiene una ventaja sobre nosotros, construyó el proyecto y lo discutió, nosotros lo empezamos a discutir hoy, es un proyecto de más de 250 artículos. Sería absurdo en política de hablar un tema que no lo tenemos claro. Lo personalmente no estoy, pero yo no puedo ser Manini, que me levanto una mañana y digo lo que opino, yo dirijo una fuerza política

No hubo el consenso necesario, y si no hay consensos, el Frente Amplio los busca. El FA construyó el mejor modelo de seguridad social para esa oportunidad. Como bien dijo Danilo, se precisan transformaciones.

No nos vamos a precipitar, el que baila más rápido que la música por lo general se cae. Nosotros públicamente instalamos el grupo de seguridad social. Cuando llegue el tema al parlamento nosotros daremos nuestra opinión.

No se pude transformar la seguridad social solamente con un grupo experto. Tiene que haber una mezcla de asesores y decisores, y esto no se tomó en cuenta. Cuando usted lee la comisión de expertos, está el informe del oficialismo y el informe del Frente Amplio. De repente no lo difundimos suficientemente bien, pero que no se difunda suficientemente bien, no quiere decir que el Frente Amplio no haya marcado las líneas que hay que transitar.

Elecciones 2024

El FA está preparando la organización que se necesita para ganar las elecciones de 2024. Nos estamos preparando para gobernar. Cada vez nos estamos dando cuentas en estas visitas de que somos la alternativa real de este gobierno. Si el ministro del Interior les dice a los habitantes de Rivera que no va instalar un destacamento de la Guardia Republicana, que es la policía de élite, por miedo de que le roben las armas, dejan una indefensión total a la población.

INDDHH debe "tener una visión" para "elaborar una nueva agenda vinculada al siglo XXI", dijo Penadés

La Asamblea General para elegir a los cinco miembros del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos sesionará hoy, aunque está lejos de un posible consenso. Son 25 los candidatos y se precisan dos tercios de los votos para que sean elegidos. El tema ha generado debate tanto entre el oficialismo y la oposición como dentro de la coalición de gobierno.

Como las negociaciones no han avanzado, se prevé que se cite a la Asamblea General a una nueva sesión dentro de los siguientes 20 días, en donde se elegirán a los miembros por mayoría absoluta. En esa oportunidad bastarían los votos de la coalición.

Visión sobre la discusión de la reforma del sistema previsional

Es una señal que pone de manifiesto la buena convivencia democrática que sigue existiendo. Creo que sirve para que todo el mundo baje la pelota cuando en redes sociales llegan los enfrentamientos. El presidente está mostrando el peso de que el proyecto de seguridad social puede tener andamiento y que no fue una promesa de la campaña electoral. Creo que para ahorrar tiempo tendríamos que construirlo paralelamente. En la génesis del problema, no hay ningún partido que no reconozca que tenemos un problema en la seguridad social. Eso debería facilitar mucho la posibilidad de los acuerdos. No se toca ni un solo peso ni derecho de las personas ya jubiladas, comienza a regir en el 2035. Toda persona con 63 años se puede jubilar y quienes hayan hecho trabajo pesados a los 60. Es una jubilación de carácter universal a los 70 años. Creo que tendría que contar con el apoyo de todos los partidos políticos.

Ahora entró en la fase política. Hoy la edad promedio de jubilación son 73 años. Hay una serie de beneficios que hace muy viable la posibilidad de dar las garantías de poder llegar a buen puerto con la reforma. Seguramente que sí (que el problema está en las cajas). Tenemos una muy buena oportunidad.

No le estamos exigiendo a nadie que marque postura. La caja militar ya tuvo una reforma importante en el gobierno del Frente Amplio. Lo que se está inventando es una reforma y todos nos hacen pensar quién agarra la olla caliente. Los jubilados actuales ni los que se están por jubilar no van a tener ningún problema.

Si el FA no lo acompaña, avanzaríamos igual. La posición más incómoda la va a tener quien tenga que explicar que no está de acuerdo. Algunos artículos de la reforma de la caja militar los acompañamos. Se inició con un proceso distinto a este, no se inició dialogando. Las edades se han aumentado y las jubilaciones se han ido ajustando. Es cierto que antes era un elemento estimulador. Todas esas deformaciones que el Estado ha tenido durante muchas administraciones. La Caja Bancaria la intentamos arreglar. Así y todo comenzó a tener problemas. Muchas de estas cajas están muy cercanas a tener problemas.

Sesión de votación de los directores de la INDDHH

Hoy las trabas están vinculadas a que el FA va a proponer proponer a cinco candidatos que representan instituciones y que tienen el apoyo del FA. Nosotros apoyamos que cuatro candidatos sean sugeridos por el FA y uno por la oposición. No fue aceptado. Vamos a tener que convocar a una nueva Asamblea General y en esa sesión por mayoría absoluta se pueden designar los miembros. Se ha invitado al FA a que designe a uno de los cuatro miembros.

Cuando lleguemos a un acuerdo con el FA, yo no voy a tener inconveniente de votar. Ahora les toca a ellos votar. La decisión política fue 4 a 1. Como entendemos que se debe mantener el mismo criterio, no innovamos. Continuamos con la misma tradición y con una idea de que la institución debe tener una visión para poder elaborar una nueva agenda de derechos humanos que está mucho más vinculada al XXI y las nuevas realidades y nuevas debilidades que el Uruguay tiene hoy.

No hubo deficiencias, sino que hubo un trabajo más sobre el pasado que sobre el presente y el futuro, que no está mal. La búsqueda de desaparecidos es un hecho que va a seguir haciendo. Hay una voluntad y un consenso político que continúa.

Creo hoy y puedo llegar a compartir que la visión no es lo suficientemente abarcativa sino direccionada de lo que ocurrió en los años 70 en el país. Creo que tendríamos que buscar gente que trascienda y que le ponga nuevos temas a la institución. Hoy se ponen los 25 nombres. Hoy se dan dos votaciones. La coalición ha decidido promover más candidatos para que pasen a la segunda votación más candidatos. Creemos importante que haya representantes de los que promueve el Frente Amplio.

Julio De Brun a 20 años de la crisis del 2002: "Fue el principio del fin"

A dos décadas de la crisis bancaria que marcó a Uruguay, el expresidente del Banco Central en el período 2003-2005, narró cómo se dieron los acontecimientos, explicando que "fue un proceso muy rápido". Además, manifestó que "ningún factor por sí solo te hubiese salvado la crisis".

Julio De Brum - Expresidente del Banco Central

Yo llegué al edificio Libertad justo unos minutos después de que Atchugarry haya aceptado el Ministerio de Economía. Inmediatamente se dirigió a mí, me dijo que me necesitaba en el Banco Central. Acepté. Después me empecé a enterar de cosas que yo no era consiente, como que el programa del Fondo Mundial Internacional había caído.

Lo que pasó en estos días hace 20 años, fue el principio del fin de lo que había sido la situación crítica del primer semestre del 2002. Se dispara el proceso que lleva otros nueve o 10 meses más (mayo 2033), que se cuando se cierra el ciclo de salida o superación de la crisis con el canje de deudas. Uruguay libera sus ataduras para retomar un proceso de crecimiento.

¿Por qué decidió ser director?

Primero el desafío profesional. Como ciudadano es mi deber. Era un equipo tanto en el Ministerio como en el Banco con le cual me sentía muy cómodo trabajando. No solo el para qué sino el con quién. Fue una época que más allá de los problemas, uno iba a trabajar con gusto. Poder afrontar una situación de estas, correr riesgos.

Una de las primeras cosas, de los primeros días, cuando pensé que me echaban hice una recorrida de la galería de presidentes del Banco Central a ver a quién le ganaba.

Al asumir, ¿estaba claro que era necesario un feriado bancario?

Para mí fue un proceso. Entre con el libro de macroeconomía abajo del brazo y a los tres o cuatro días había recibido varios piñazos de la realidad. De alguna forma uno hace esa transformación de esa persona que hace lo que tiene que hacer.

Fue un proceso muy rápido. Asumimos un 25 de junio. Estaba la misión de Washington para negociar con el FMI, volviendo al otro día porque habían dicho que no. Al otro día Taylor, subsecretario del tesoro en EE.UU. hace que empiecen a trabajar en el diseño de la salida. Y en el trabajo ese fin de semana quedó claro que no había salida posible si no se cerraban los bancos que no se podían sostener. Y como la negociación de demoraba, ahí se hacía inminente. Lo discutimos el domingo 28. Ahí Taylor pidió que no cerráramos los bancos. Pero en ese momento las negociaciones no eran fructíferas. Ese lunes perdimos 10 millones de dólares en depósitos, casi 60 millones de reserva. Nos quedaba nuestras últimas reservas, que era el límite. Queríamos evitar lo que había ocurrido en Argentina. La salida, fuera que fuera, pasa por dejar andando los bancos que podían, entregarle sus dólares, así sus casas matrices veían que Uruguay cumplía.

Ese límite se alcanzó el lunes 29, al final del día, dejé acordado una reunión al otro día a las ocho de la mañana para implementar el feriado bancario, y me fui al Ministerio para ver qué hacíamos. Hay poca literatura sobre cómo parar una corrida bancaria.

Hay que dejar de lado las cuestiones de Uruguay vs. Aninat. Nadie, ni yo lo consideraba un enemigo.

¿Cuánto pesó en el desenlace de la crisis la dolarización de la deuda externa?

Era un factor. Tiene su origen en los años 90, no era común que mercados emergentes se endeudaran en mercados internacionales en su propia moneda. De hecho, Uruguay, en el 2003 es el primer país emergente que sale a emitir un bono global en moneda local (unidades indexadas). Todo el financiamiento que uno recibía de afuera era recibido en moneda extranjera.

Ningún factor por sí solo te hubiese salvado la crisis. Fue la acumulación de un motón de elementos. Uruguay venía de cuatro años de recesión, se da la situación de fraude en el  Banco Comercial. Hasta diciembre del 2001 pese a dolarización, Uruguay seguía ganando depósitos, pese al corralito en Argentina. Se veía dando lo que siempre ocurre: cuando hay problemas en Argentina, la gente busca refugio en Uruguay. Todo eso se junta para tener una situación débil, con problemas en el sistema bancario y sin recurrir a un apoyo externo.

"2002 memorias de la crisis": el nuevo libro de Diego Zas

A 20 años de la crisis bancaria que marcó la historia uruguaya, el escritor y periodista Diego Saz lanza su libro “2002 Memorias de la crisis”, en donde busca hacer un “zum” en los eventos que desembocaron en el descalabro económico.

A través entrevistas con los protagonistas de la época y de la recopilación de testimonios, es que escribe este libro que trata tanto los desencadenantes como los efectos económicos, políticos y sociales.

Alfredo Cabrera sobre el programa Ibirapitá: "Pasa ser un programa permanente dentro del banco; mixtura entre actividades en red y presenciales"

Antel y el BPS relanzaron el programa Ibirapitá, que deja de lado las tablets e incorpora celulares. Por eso los jubilados mayores de 65 años que cobren poco más de $ 25.000 podrán acceder a teléfonos gratis con datos para internet, Vera TV, minutos para realizar llamadas y enviar SMS a Antel. "El cambio de concepto de nosotros es que pasa ser un programa dentro del BPS", indicó Cabrera.

El cambio obedece al cambio de la realidad tecnológica. Desde que se creó el Ibirapitá en el 2015 hasta hoy la evolución de la comunicación y de los dispositivos ha cambiado. Por separado, Ceibal, INE y nosotros realizamos encuestas en donde cada uno concluyó que el dispositivo que más se utiliza largamente es el celular.

Estábamos actualizando la web y los accesos a los servicios del BPS, en junio obtuvimos 7 millones de accesos, la mitad se realizó por celular. A partir de ahí tomamos una decisión que es dar teléfonos de muy buena calidad, que es el dispositivo preferido por las personas para navegar en internet. Siete de cada diez jubilados utiliza el celular para ingresar a internet. El segundo acceso es por computadoras fijas, el tercer acceso en términos de población en general es por televisores inteligentes. El último es la tablet, ya que no tiene la popularidad que tiene el resto de los dispositivos. En el fondo es una decisión técnica tomada, el cambio de concepto de nosotros es que pasa ser un programa dentro del BPS.

Ceibal al BPS

Es una decisión tomada donde se definió que Ibirapitá tenía mucho más relación con los adultos mayores que son el público objetivo del BPS, que con el Ceibal como tal, que era una innovación de tecnología iniciada a nivel de la educación. Lo que vinculaba Ceibal con Ibirapitá era el concepto de tablet, no los objetivos que eran distintos.

Pasa ser un programa más del BPS, dentro del área de prestaciones sociales que el banco tiene y comenzamos a partir de un desarrollo que tiene su primera etapa que es entregar los dispositivos y el plan de datos, que es lo más importante a nuestro juicio. Antes las tablets tenían 1 giga para navegar, hoy vamos a tener 10 gigas libres y 10 gigas dentro de VeraTV, y dentro de VeraTV una segunda fase vamos a presentar el canal Ibirapitá, un sitio On Demand donde vamos a subir contenidos específicos para los adultos mayores con lo cual el enfoque pasa a ser distinto, ya que pasa ser un programa permanente dentro del banco. Habrá una mixtura entre actividades en la red y actividades presenciales para los adultos mayores.

Estamos desarrollando una aplicación simple, clara y con pocos botones que permita acceder aquellas cosas esenciales y no poner un fárrago de cosas.

Los teléfonos tienen 6 pulgadas y las tablets tenían 9 pulgadas.

Las encuestas arrojan la utilización que hacían los adultos mayores al ingresar a internet, básicamente consiste en búsqueda de información entre un 18% y 20%, ingreso a redes sociales también entre 18% y 20%,en definitiva no es ver una película que es un poco el argumento de que aparece como el uso más habitual. Es un picoteo entre noticias y redes.

Facebook sigue siendo la red social más popular entre adultos mayores.

Público objetivo

Ahora le estamos entregando a aquellas personas que reúnen los requisitos, que ganan hasta 25 mil 800 pesos y tienen 65 años de edad y por el último dígito de la cédula sea 0. Podemos ir creciendo por dígito, veremos la demanda que tenemos y en función de eso puede ser que juntemos más de un dígito en el mes.

La población son 90 mil y nuestra idea, por un problema de stock, es ir entregándolo unas 10 mil por mes. Se agendan vía WhatsApp, vía web del BPS o de la página web del Plan Ibirapitá.

Personas que ya tienen Tablet

Las que tiene con chip tendrán la actualización del plan de datos que las personas que reciben hoy el plan. El chip va actualizar ese plan de datos. Hemos priorizados estas 90 mil personas, que no recibieron a causa de la pandemia. Hay una pequeña colita de personas que se anotaron previo al marzo de 2020 y que no la recibieron. En esta etapa no priorizaremos el cambio de tablets rotas. Queremos cumplir con quienes no la tienen.

No tenemos previsto una estructura de reparación. Los celulares tienen una realidad distinta a las tablets. He podido ver analizando todo este proceso, dice gente que no funciona, sino que no tiene la capacidad de funcionar normal y rápida ya que está absoleta.

Ese teléfono tiene una garantía común. Le van a indicar el servicio oficial. El mismo procedimiento para un cliente común de Antel. No hay ninguna área específica que atienda a todo esto.

Los talleres han existido. El Ibirapitá no ha parado, ha tenido actividades presenciales con buenas respuestas de las personas. Tenemos conversaciones con el INJU y hacer voluntariado y juntar jóvenes ayudando a veteranos.

Charlamos con el Sodre, con la Biblioteca Nacional, en definitiva el concepto de plan de comunidad que está detrás de todo esto es darle a los adultos mayores operaciones sociales, poder permitir que las personas convivan con otras personas que muchas veces viven en soledad. No quedarse solo en sus casas para acceder a las redes sociales, sino que desde ahí tenga una actividad social.

Déficit anual

Los 700 millones sigue sin alcanzar y el Estado lo pone directamente desde tesorería. Estamos entre los 330 mil millones de pesos. Tiene una tendencia creciente porque en términos demográfico nuestro país tiene problemas. Tenemos una tasa de natalidad muy baja. En este timpo que ehemos estado discutiendo bajó una décima, así de dramático puede ser.

Los uruguayos vivimos más tiempo y vivimos una mejor calidad de vida.

El problema demográfico lleva a que el déficit sea de mediano y largo plazo. Si uno mira los estudios demográficos, la proyecciones de Uruguay al 2100 tiene 80 mil uruguayos menos, tenemos una mochila para adelante. La reforma corregirá la tendencia, hará que se reduzca esta perspectiva de crecimiento y en algún futuro podrá retro caerse.

La reforma me parece que es un acto de responsabilidad. Uruguay tiene un sistema muy fuerte en la cobertura social. El 90% de la población en pasividades. Es un régimen que tiene mucha fortaleza. La primera ley de seguridad social en América Latina es uruguaya. Tenemos un sistema que es sólido en su base, que necesita ser actualizado para no tener que hacer un salvataje.

Carolina Camilo sobre defensores de oficio: "Esta situación es crítica, estamos muy excedidos"

Los defensores públicos atiende 200.000 consultas al año. Solicitan 128 cargos más para el servicio. Además, denuncian una brecha entre jueces y fiscales en cuanto a salario y beneficios laborales.

Carolina Camilo - integrante de la Asociación de Defensoría Pública

Nosotros cuando concurrimos al parlamento quisimos informar cuál era la situación que año a año se va agravando. Nuestros números nos dan cifras de 200.000 consultas al año en todas las materias. Y podemos sacar el promedio de 700 casos por día con los 285 defensores que hay en todo el país. Esta situación es crítica, porque estamos muy excedidos, sobre todo en algunas materias como penal y familia especializada (maltrato, abuso sexual, etc.), en la cual vemos un colapso mayor porque es donde más se demanda defensoría pública.

Venimos denunciando esta situación hace mucho tiempo, y vimos la oportunidad de la rendición de cuenta, dando que en esta rendición tampoco fuimos contemplados. Como funcionario publico sentimos la responsabilidad de advertir esta situación y decir que estamos llegando a límites en cuanto a la calidad de nuestros servicios.

Sobre todo en los procesos de violencia de género, en muchos lugares tenemos que priorizar y elegir. En una audiencia de violencia de género, la cual se toma la urgencia, a  las 72hrs. de la denuncia, en general se necesita un defensor para el denunciante, para el denunciado y si hay niños, otro para ellos. En la mayoría de los juzgados tenemos que elegir y defender solo a la victima (la ley lo prioriza). nuestro estado de derecho no puede tolerar esto.  En el caso de los niños, priorizamos a los niños y no los padres. Son situaciones difíciles.

Hay gente que comparece sin defensa, en estos procesos de urgencia. Es una consecuencia de la falta de recursos.

Sí hay incremento presupuestal para el ministerio público, que en los procesos penales es nuestra contraparte. En 2017 fue la última vez que tuvimos atribución para nuevos cargos (54). En el ámbito penal, nuestro patrocinio letrado asiste más del 90%. Fuimos al parlamento y le preguntamos a los legisladores: ¿cómo creen que van a funcionar esas fiscalías si para 9 de cada 10 causas van a necesitar a un defensor público. Esto hace que el sistema se sature. Planteamos la brecha en las reuniones. El sistema político nos ha reconocido el olvido, y la deuda histórica que tiene todo el sistema porque acá no estamos hablando de este gobierno, son años y presupuestos anteriores.

Una persona que no tiene la posibilidad de pagar un abogado, está en vulneración de sus derechos humanos fundamentales. Nosotros atendemos a personas en extrema vulnerabilidad, incluso económica. Además, el tema de la calidad. Llegamos a tener nueve audiencias en un día de temas tan sensibles. Como profesional, llega un momento que es insostenible porque mentalmente uno está agotado. Terminamos entrevistando en los pasillos antes de entrar a una audiencia y eso afecta el servicio que uno le está brindando.

Para poder tener un coso acorde, sin la creación de nuevas leyes, con 128 más cargos en todo el país podíamos estar garantizando un mejor servicio. Lo llevamos discriminado por lugar y por materia, identificamos dónde están las falencias.

Uno de los lugares más críticos en la materia de penal es Paysandú. Hay cuatro fiscalías, un total de 12 fiscales y solo dos defensores públicos para atender el 94% de los casos penales.

Si hay problemas en la justicia no son legales, si no de recursos. Nosotros cobramos menos que los jueces y los fiscales, cuando las leyes dicen que no debería ser así. Ni siquiera tenemos suplentes.

El desarrollo del sector tecnológico en Uruguay

Según los últimos datos disponibles, el software y otras áreas del conocimiento representan 3,3% del PIB uruguayo, realizando exportaciones a más de 50 mercados y empleando a unas 15.000 personas. El nuevo objetivo es expandir el volumen de negocios hasta alcanzar el 5% del PIB y emplear 15.000 personas más.

Al asumir días atrás como nuevo presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Carlos Acle planteó como objetivo sectorial convertirse en el 2025 en el principal rubro de exportación del país.

"El sector se ha ampliado mucho y eso es un mensaje que está bueno dar", expresó Carlos Acle. Además, manifestó que "al sector pueden entrar muchas personas" y que por año existen "3000 puestos de trabajo que no cubre".

Sobre los sectores dentro del rubro, Acle señaló que "se ha ampliado a sectores más creativos con lo que tiene que ver con la experiencia del usuario". "Cuando uno usa una aplicación móvil que esté funcione bien, eso tiene todo un trabajo de un equipo creativo que piensa de cómo el usuario navegaría dentro de la aplicación", agregó.

"Tenemos que seguir empujando desde el sector para convencer a más jóvenes y gente que se quiera reconvertir", indicó el presidente de la Cámara de Tecnologías de la Información.