OSE todavía no envió a la Ursea y al Ministerio de Vivienda el informe final sobre los casos de agua con exceso de soda cáustica

El director de la Ursea aseguró a Telemundo que mandaron un informe preliminar pero deben esperar al definitivo para pronunciarse.

El domingo 3 de febrero cerca de 10.000 usuarios recibieron en sus hogares agua que no estaba apta para consumo y solo el contacto lesionó la piel de al menos cinco personas. OSE reconoció que hubo un error en la dosificación de la soda cáustica que alteró los valores del pH del agua, que superaron los 12 puntos, cuando debería oscilar entre 6,5 y 8,5.

A dos semanas del episodio, OSE todavía no envió el informe final a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua. El director de la Ursea, Gerardo Triunfo, aseguró a Telemundo que mandaron un informe preliminar pero que para pronunciarse deberán esperar el definitivo. Agregó que realizan los análisis de rutina y que los últimos datos indican que el agua de OSE de los balnearios de Canelones está normal.

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente se refirió al episodio en Laguna del Cisne.

“OSE todavía no me ha enviado el informe final. Yo la primera información que tuve fue la del error humano que hubo, que se puso mayor cantidad de soda que correspondía. Si además implica un error mecánico, en la propia infraestructura de OSE se tienen que tomar las medidas urgentes. Más que la afectación, el hecho es que ese tipo de movidas, OSE debe solucionarlo inmediatamente”, apuntó la ministra Eneida De León.

"El agua que da OSE es potable y bebible, pero el 'agua bruta' que viene de los ríos está cada vez más complicada"

"Desde hace un buen tiempo hay un problema de gestión endémico por parte del directorio de OSE", afirman desde el sindicato de trabajadores.

La Federación de Funcionarios de OSE emitió un comunicado en donde manifiesta que los problemas que se registraron con el agua potable en la Costa de Oro la semana pasada podrían volver a repetirse a la brevedad.

Denuncian que el estado de la gran mayoría de las Usinas Potabilizadoras de Agua desde todo punto de vista es crítico. ¿Cuáles son las principales críticas que realiza el sindicado a la gestión de OSE? Abordamos el tema junto a Gustavo Ricci, presidente de la Federación de Funcionarios de OSE.

Reconocemos que lo que sucedió en la Costa de Oro es producto de un error humano, y por eso pedimos disculpas a la población afectada. Pero eso es una parte de la película. Desde hace un buen tiempo hay un problema de gestión endémico por parte del directorio de OSE. Hay muchísimas usinas potabilizadores que situaciones críticas desde todo punto de vista: edilicio, recursos humanos, organización del trabajo.

La usina de agua potable de Santa Lucía está ubicada en una zona inundable, donde hay crecidas que son comunes, por lo que queda sin funcionamiento durante mucho tiempo. Por suerte esa población tiene el respaldo de la usina de Aguas Corrientes. Este tipo de cosas dificultan el tratamiento de algo tan esencial como el servicio de agua potable.

En la usina donde ocurrió el incidente de la Costa de Oro hay funcionarios que trabajan 16 horas de recorrido, y eso no permite el mejor rendimiento de los trabajadores. Lo que sucedió fue un problema mecánico en la bomba dosificadora de la soda caustica; el trabajador no se percató de la situación, no dio los informes correspondientes y no siguió los procedimientos.

El agua que da OSE es potable, se puede beber tranquilamente. El agua bruta, que viene directamente de los ríos, viene cada vez más complicada. Si no se cambian las políticas de ingreso de personal y de control de suelos y calidad el agua, estos eventos van a suceder con más frecuencia. Este no es un evento asilado.

Vecinos de la Costa de Oro estudian presentar demanda contra OSE por el episodio del agua

Cerca de 10 mil usuarios recibieron en sus hogares agua no apta para el consumo. Por error de OSE se suministró más soda cáustica de la debida.

Vecinos de los balnearios de Canelones que se vieron afectados por el agua de OSE el domingo pasado, que contenía exceso de soda y que en algunos casos generó lesiones en la piel, consideran que las explicaciones dadas por la empresa estatal no son consistentes y demandan más información sobre el error ocurrido en la Planta de Potabilización de Laguna del Cisne.

Aseguran que la comunicación de OSE y las medidas tomadas no son suficientes y demandan transparencia para conocer la entidad de la falla y asegurar que no se repita el error.

La vicepresidenta de OSE, Alejandra Varela, aseguró a Telemundo el martes que se trató de un error del responsable de la planta, que además no realizó las comunicaciones a sus superiores de forma inmediata para que pudieran enviarse las alertas correspondientes. Por ese motivo la empresa estatal resolvió separar al funcionario del cargo.

Los vecinos quieren que OSE sea más exhaustivo en sus explicaciones y en asumir su responsabilidad y estudiar la posibilidad de presentar demandas en caso de que no reciban una respuesta satisfactoria. En estos días se realizará una reunión con representantes de los diferentes balnearios para resolver que acciones tomar.

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua ordenó muestreos y análisis del agua de OSE donde hubo exceso de soda cáustica

La Ursea recibió un informe preliminar y pidió información adicional antes de pronunciarse.

Ocurrió el domingo de mañana. El agua no sólo salía turbia y aceitosa en los balnearios Marindia, El Fortín, Villa Argentina, Atlántida, las Toscas y Parque del Plata, sino que provocó irritación e inflamación a personas que se bañaron con ella.

Cinco personas reportaron daños similares. En centros de salud hubo unas diez consultas y se les recetó corticoides.El problema fue que en la planta de Laguna del Cisne hubo un error: le echaron soda cáustica en exceso cuando intentaban equilibrar los valores de cloro.

Eso hizo desprender residuos metálicos de las cañerías y todo eso sumado llegó a los hogares de unas 10.000 personas. OSE removió del cargo a la persona que estaba al frente de la planta por el error y porque no informó para que se pudiera emitir un comunicado.

Tampoco lo pudo hacer el Ministerio de Salud Pública que se enteró el martes, 48 horas después del incidente. Mientras OSE anuncia que exonerará del pago de la factura de febrero a los afectados y realiza una investigación, se abrió otra en la URSEA (la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua).

Recibió un informe preliminar de OSE y pidió datos adicionales. Además dispuso que se realicen muestreos y análisis del agua en la zona afectada. Se pronunciará cuando estén los resultados.

Ursea analiza informe enviado por OSE y solicitó información adicional

Desde el organismo aseguraron que se pronunciará una vez que tenga el resultado y haya analizado todas las acciones emprendidas.

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua emitió un comunicado público en el que indicó que están analizando el informe que OSE emitió sobre la alteración de la calidad del agua distribuida y producida en la usina de Laguna del Cisne, que afectó a los balnearios de la Costa de Oro abastecidos por ella.

Además la unidad indicó que se solicitó más información a OSE y pidió la realización de muestreos y análisis de distintos puntos de la red de distribución en los balnearios afectados.

Una vez que hayan recibido toda la información y la hayan analizado, la Ursea asegura que se pronunciará al respecto.

El testimonio de la mujer afectada por el agua de OSE: "se me formó una gomosidad en el cuerpo"

La mujer se fue a bañar y por el contacto con el agua sufrió lesiones en la piel y pérdida de pelo.

La mujer afectada por el episodio en que un funcionario administró soda cáustica en cantidad mayor a la indicada, contó cómo se dieron los hechos:

El domingo a las 9:00 cuando decido darme una ducha encuentro que inmediatamente se pone jabonoso el piso y en ese momento me empieza a arder todo el cuerpo. Me di cuenta que era el agua porque no había usado ni jabón, ni shampoo. Cierro todo y salgo, por suerte estaba lloviendo, y me puse abajo de la lluvia. Tampoco me sirvió, entonces decidí tirarme a la piscina y ahí me empecé a sacar una gomosidad que se me había formado, era como cascola agrumada que tenía en el cuerpo. En el agua y con un jabón me fui sacando todo. Me quedó la piel irritada y sumamente reseca. Lo más llamativo que cuando me fui a desenredar el pelo, se me empieza a salir mucha cantidad de pelo. Eran mechas, mechas y mechas.

Asegura que se quiso comunicar con OSE de inmediato, pero no fue sencillo encontrar respuesta del ente:

Llamar a OSE estaba complicado, porque no atendían. Como no me podía comunicar, a las once de la mañana mandé un mail a Presidencia de OSE, que fue la dirección más rápida que conseguí. Les expliqué lo que pasó, les mandé fotos. Como tenemos medidor de PH, lo medimos. Estaba en 12,7.

Dijo a Telemundo que no se quedó conforme con la respuesta de OSE, que en la tarde del lunes emitió un comunicado:

La respuesta de OSE no me pareció  bien. Eso tendría que haber salido inmeditamente, porque no es "no consuma el agua", es "no la toque, no te laves la cara, no le laves la cara a un niño". Al lado hay una casa de salud. El técnico que vino estuvo muy bien, nos ofreció ir a esta casa a medirles el PH. Nosotros los alertamos enseguida porque la piel de un anciano es muy finita y ese PH te la deshace. Para mí tendrían que haber avisado.

También confesó que cometió una torpeza, pero que ni ella ni sus vecinos fueron avisados al respecto:

Fui bastante tonta. El lunes en la noche fui a darme un baño, el problema ya estaba solucionado, el agua salía bien, estaba todo bien. Pero nadie nos advirtió que depuraramos los calefones. Acá todo el mundo tiene tanque de agua, había que depurarlos. Nadie avisó que teníamos que hacer eso.

Abrir la canilla para darse una ducha dañó la piel de varios usuarios de OSE en Canelones el domingo pasado

Cuando el agua entró en contacto con la piel, en especial con la de la cara, generó irritación, enrojecimiento e inflamación.

Unos 350 usuarios notaron que el agua no era normal, turbia, espumosa, aceitosa, y así lo reportaron a OSE ese mismo día a través del call center. Cinco llamaron para reportar lesiones, otros tantos también sufrieron esas lesiones, pero no lo reportaron, según supo Telemundo a través de consultas con médicos que los atendieron y los propios afectados.

OSE reconoció este martes que hubo un error en la dosificación de la soda caustica que se le pone al agua para equilibrar los valores luego de que se le agrega el cloro. Se puso más de lo debido y en lugar de valores de PH del orden de 6,5 a 8,5 que es lo apropiado se llego a 12 puntos según las propias mediciones de OSE.

La consecuencia de ese vertido excesivo fue no solo una alteración del valor sino el desprendimiento de residuo metálico de las cañerías que fue arrastrado por la tubería en el agua corriente, de modo que cuando la gente abría la canilla se encontraba con un agua marrón, espumosa y aceitosa. Según los cálculos de OSE fueron más de 10.000 las personas que estuvieron expuestas a esta agua.

OSE informó que la persona a cargo de la planta de Laguna del Cisne que abastece Marindia, El Fortín, Villa Argentina, Atlántida, Las Toscas y Parque del Plata cometió un error en la dosificación y además no cumplió luego con el protocolo de informar a las autoridades de Ose para que estas enviaran una alerta. Debido a eso la persona fue separada del cargo y se inició una investigación.

 

OSE separó del cargo a un funcionario por administrar soda cáustica al agua en cantidad mayor a la indicada

La vicepresidenta de OSE calificó lo sucedido como un "episodio fuera de lo normal".

Este lunes, vecinos del departamento de Canelones denunciaron turbiedad en el agua de saneamiento y problemas en su piel al entrar en contacto con ella.

Alejandra Varela, vicepresidenta de OSE, explicó a Telemundo lo ocurrido:

Lo que ocurrió fue que hubo un cambio en el tratamiento de la potabilización de agua en virtud que el agua bruta que se toma de la laguna generó cambios. Cuando se hizo la configuración, se detectó que el pH estaba cambiado.

Este producto que estaba en el agua no tenía un nivel de concentración que generara daños de manera irreversible. En algunos casos puntuales – cinco denuncias que recibimos- tuvieron enrojecimiento de la piel o ardor. Nos comunicamos y la gente evolucionó favorablemente.

El producto usado habitualmente es, entre otros, soda.

El encargado en ese momento de la planta tomó decisiones sin consultas, no generó el protocolo de alerta establecido en estos casos y la consecuencia que tiene es que se lo separó del cargo al funcionario y se le retuvo el sueldo.

Lamentamos las molestias que esto ocasionó en el suministro de agua. Esto es un episodio absolutamente aislado. En la historia de OSE hubo este caso y alguno otro hace 50 años. Es absolutamente inusual y la calidad del agua se revirtió de forma casi inmediata. La turbiedad persistió un poco en la red pero la gente la puede consumir con total tranquilidad.

Vecinos de Canelones constataron lesiones en la piel tras bañarse con agua de OSE

Vecinos de Canelones constataron lesiones en la piel tras bañarse con agua de OSE

No existió una alerta desde el organismo.

Los casos se registraron en Salinas, Parque del Plata, Las Toscas y Atlántida. Por varios días el agua salió turbia en esas zonas del departamento de Canelones.

El domingo fueron los propios vecinos quienes denunciaron problemas con el agua de OSE: sufrieron irritación e inflamación en la piel. Varios de quienes se bañaron entre las 9:00 y las 12:00 horas [del mediodía] notaron ese efecto tras el contacto con el agua de la ducha. Incluso a una mujer se le cayó el pelo.

Debieron consultar en centros de salud de la zona y en algunos casos les indicaron corticoides para tratar los edemas en la piel.

Técnicos del organismo inspeccionaron el agua que salía de la canilla de los hogares y detectaron que el PH estaba más alto de lo habitual. Registraron que alcanzó la cifra de 12,7, cuando lo recomendable es que oscile entre el 6,5 y el 8,5.

En la tarde del domingo, horas después de que los vecinos sufrieran lesiones en la piel, OSE emitió un comunicado advirtiendo por la turbiedad del agua y donde recomendó no utilizar el agua para consumo.

El organismo dispuso camiones cisterna para abastecer la zona afectada.

OSE asegura que resolvió el problema en la planta que generó turbiedad en el agua potable de la Costa de Oro

Sin embargo, señala que el fenómeno persiste por lo extenso de la red.

Vecinos publicaron videos y fotos sobre la situación en Salinas, Parque del Plata, Las Toscas y Atlántida. El agua salía muy oscura y en la mañana del domingo por lo menos cinco personas que se ducharon con ella sufrieron irritación de la piel e inflamaciones. Tuvieron que consultar en centros de salud de la zona y en algunos casos les indicaron corticoides.

OSE mandó inspectores a varias casas y constató que el agua tenía un PH de hasta 12,7, cuando el rango tolerable está entre 6,5 y 8,5. En el correr del domingo la turbiedad fue bajando.

OSE informó que la desaparición de este fenómeno es progresiva porque la red es muy extensa. Dispuso que dos camiones cisternas se instalaran para llevar agua potable a los vecinos: uno en el tanque de Atlántida y otro en la estación ANCAP de Las Toscas.

El suministro de agua potable desde Atlántida a Parque del Plata se restableció

OSE advierte que se presentarán fenómenos de turbiedad.

La rotura de una tubería a la salida de la usina de Laguna del Cisne afectó el abastecimiento de agua potable en Atlántida, Villa Argentina, Las Toscas y Parque del Plata este martes.

El desperfecto fue reparado y, a pesar de que lentamente comenzó a normalizarse el suministro, OSE registró reclamos por la turbiedad del agua. Varias imágenes fueron difundidas por vecinos a través de las redes sociales.

El gerente regional de OSE, Álvaro Roland, explicó a Telemundo que se mantendrá en alguna de las zonas afectadas hasta el miércoles.

La rotura en la tubería fue reparada en la noche del lunes, pero la reparación tuvo una falla y la usina debió volver a suspender sus actividades en la mañana. Eso impidió recuperar las reservas, por lo que el tanque alcanzó a llenarse hasta el 20 %. Por esa razón, desde OSE solicitan la colaboración de quienes están en Atlántida, Villa Argentina, Las Toscas y Parque del Plata.

A través de un comunicado, exhortan el uso responsable del agua potable evitando fines no esenciales como: el riego, el lavado de aceras y patios, el llenado de piscinas y el lavado de vehículos particulares.

Tras informe de Dinama, Intendencia de Canelones instalará una planta de residuos en los padrones más alejados del arroyo Solís

El informe tomó en cuenta la construcción de un embalse de OSE cerca del lugar.

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, explicó que el informe de la Dirección Nacional de Medio Ambiente advierte sobre un embalse proyectado por OSE que podría ser afectado por la nueva planta de residuos. Por eso, la Intendencia comunicó a la empresa adjudicataria que se aleje lo más posible del arroyo.

“Cuando se hizo el planteo y el llamado a licitación se cuidó que, de acuerdo a las normas establecidas, no se afectara el curso del agua. Ante la aparición de un posible embalse, se cambian las reglas del juego. Por tanto, la empresa adjudicataria tendrá que buscar un predio que no esté en esos padrones que pudieran afectar un embalse”, dijo el intendente de Canelones.

Vecinos de la zona han protestado contra lo que dicen será la instalación de un “megabasurero” y advirtieron por la contaminación del arroyo.

“Oportunismo hay y también legitimidad en el reclamo de los vecinos cuando dicen ‘ojo con la contaminación del agua’. Si va a haber un embalse, evidentemente no va a poder estar”, reiteró Orsi.